Sociedad
Sociedad
miércoles 12/2/2025
Narcos, tratantes, policías o el padre. ¿Quién los asesinó?
Continúan los interrogantes en el caso del doble crimen de Florencio Varela. Invitado al programa de Tomás Méndez, el criminalista Pablo Testori comentó que "llama la atención el comportamiento del padre; es completamente atípico, más allá de que cada uno sobrelleva el duelo de diferente manera". "Se debería haber investigado a la familia por el tipo de crimen. Son dos adolescentes que no tienen ningún tipo de nexo con el crimen organizado ni con la droga. De ser así, se hubiera dado otro tipo de investigación."
lunes 10/2/2025
Entrevista completa que realizó Tomás Méndez en Crónica a Omar y Alicia Gallardo, padres de Paloma.
lunes 10/2/2025
El crimen que se politizó, pero que puede terminar en la familia
TOMÁS MÉNDEZ conversó en CRÓNICA TV con los padres de Paloma Gallardo, la joven asesinada en Florencia Varela. Omar espera que la justicia llegue para ambos jóvenes; esa es la forma en que puede canalizar el "malestar" de "este mal que nos han hecho", declara y agrega: "tenemos que hacer todo para que salga exitosamente". Ante las acusaciones que recaen sobre él como partícipe del crimen, expresa: "La gente trata de manchar mi investidura pastoral y no lo voy a permitir".
jueves 6/2/2025
Las causas de la delincuencia: pobreza, marginalidad, falta de oportunidades, acceso a la educación, la salud, a la vivienda y empleo digno
El gobernador Axel Kicillof se encuentra en medio de una crisis de violencia y crímenes que afectan principalmente a los distritos del conurbano. En el plano político, los intendentes le reclaman al gobernador que recurra al Gobierno Nacional en busca de recursos que ayuden a paliar esta ola de crímenes.
lunes 3/2/2025
Daniel Arroyo: "Solo puede hacer política quien siente el dolor del otro."
Paloma Gallardo y Josué Salvatierra desaparecieron el jueves pasado, día en que comenzó su búsqueda. Finalmente, aparecieron sus cuerpos en un descampado de Florencio Varela. La hipótesis de la policía es que fueron víctimas de un robo que terminó en homicidio. Sin embargo, el abogado de la familia de Josué, Carlos Dieguez, se aparta de esta teoría y relaciona el crimen de ambos adolescentes con la venta de droga en la zona. Arroyo declaró en el programa de TOMÁS MÉNDEZ: “El gobierno se está equivocando porque está viendo la foto y no la película. La foto es que no hay un gran conflicto social; el conflicto es la vida cotidiana, es la tensión cotidiana que se transforma en violencia.”
miércoles 18/12/2024
La reducción en la cobertura de medicamentos del PAMI: una medida inhumana
En el día de ayer, el diputado Pablo Yedlin se presentó en el PAMI junto a un grupo de legisladores para solicitar explicaciones sobre el cambio de régimen en la entrega de medicamentos gratuitos para los jubilados afiliados a la obra social. Los legisladores habían estado tramitando la reunión durante dos semanas y nunca consiguieron una respuesta. Yedlin fue acompañado por las diputadas Mónica Fein, de Encuentro Federal, y Natalia Zaracho, de Unión por la Patria. Solo les recibieron los cuestionarios con las preguntas que realizaron ante la comisión los diputados y los miembros de la Defensoría de la Tercera Edad.
lunes 16/12/2024
2025: Expansión del crédito blando sin expansión monetaria
Miguel Ángel Calvete, director del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, declaró en DURO DE CALLAR: "El crédito a tasas bajas es la herramienta a la cual va a apelar el Gobierno Nacional para reactivar el consumo y es fundamental para reactivar la industria y las PYMES". "Hoy el consumidor tiene un comportamiento más racional y clarificado a la hora de comprar. La racionalidad la dan los límites."
lunes 9/12/2024
Último trimestre 2024: comercios de cercanía y un leve repunte
miércoles 4/12/2024
Bartolacci, rector de la UNR: “Un anuncio insustancial económicamente; el número de alumnos extranjeros no residentes representa el 0,7%”
El vocero presidencial Manuel Adorni, en el día de ayer, anunció cambios en la educación universitaria para que los alumnos extranjeros no residentes paguen por el servicio educativo. El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bertolacci, conversó con Tomás Méndez y dijo: “Esta medida no resuelve el problema del financiamiento universitario. El número de alumnos extranjeros no residentes en la UNR representa el 0,7%.”
jueves 28/11/2024
Débora Blanca: "Cuando el ludópata pierde, le agarra la desesperación; quiere desaparecer, esa es la salida"
El proyecto que busca regular y combatir la ludopatía en nuestro país apenas consiguió quórum; sin embargo, se logró la aprobación de la iniciativa con 140 votos a favor, 36 en contra y 59 abstenciones. La Lic. Blanca conversó con DURO DE CALLAR y dijo: “La ludopatía está asociada al suicidio y en los chicos está creciendo cada vez más”. "Ayer, después de aprobarse el proyecto, me llamó la mamá de un chico que se suicidó por esta patología. Estaba emocionada y su pedido es que se siga luchando."
martes 26/11/2024
Felipe Solá: "Milei es duro con los pobres y blando con los ricos."
Una vez más, Javier Milei da que hablar con sus decisiones sobre política exterior. El gobierno debía enviar al Vaticano al canciller Gerardo Werthein para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz con Chile; sin embargo, esto no ocurrió el día de ayer. Ya se habla del “desplante” que el presidente le hizo al Papa Francisco, lo cual no habría sido un gesto grato en la Santa Sede. El Gobierno aclaró que el problema no es con el Vaticano ni con el Papa, sino con Gabriel Boric, con quien Milei habría tenido un intenso cruce en la cumbre del G20.
lunes 25/11/2024
Vos me das, yo te doy. Cuatro proyectos en el Congreso que buscan "reciprocidad"
Esta semana, el Congreso se enfrenta a un intenso calendario: cinco sesiones en tres días que cerrarán el período ordinario. El jueves 28, el oficialismo intentará nuevamente conseguir quórum para tratar el proyecto de "Ficha Limpia". Este proyecto busca regular el acceso a cargos públicos de aquellas personas que han sido condenadas por corrupción ante la justicia. Quienes se encuentren en esta situación no podrían ser precandidatos en elecciones ni ocupar cargos partidarios.
martes 19/11/2024
Dellacarbonara, metrodelegado: "los usuarios viajan para ser contaminados y matarlos"
Los metrodelegados anunciaron un nuevo paro de subtes para mañana miércoles. La medida durará seis horas. Para el dirigente del SUBTE Dellacarbonara, el punto más importante de la medida de fuerza "es que se tenga en cuenta la crisis sanitaria que se está viviendo en este momento en el subte", “la semana pasada denunciamos que hubo un brote de sarna por falta de limpieza, de fumigación”. Además declaró: “estamos al borde de una tragedia como la de Once por falta de mantenimiento".
miércoles 13/11/2024
Un proyecto que busca la regulación de las apuestas en línea y la publicidad de los influencers
Se aprobó el dictamen para tratar el proyecto de "ludopatía y ciberapuestas" en la Cámara Baja. Se trabajará en la prevención de la ludopatía, la regulación de los juegos de azar y apuestas en línea. La diputada Campagnoli manifestó en DURO DE CALLAR que “los Cristóbal López y los Angelici de la vida van a presionar para que nada de esto salga”, por eso creó un proyecto específico sobre ludopatía infantil. Y explica: “para que nadie pueda correrse porque todos se llenan la boca hablando de este tema y ahora que en la cancha se ven los pingos vamos a ver quién está preocupado por los jóvenes y este flagelo que está haciendo estragos”.
martes 12/11/2024
Saín: “El velorio de Pillín no se hizo porque hubiera sido un gesto de apoyo de Rosario y un desmérito para el Gobierno Nacional”.
El exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín fue entrevistado por Tomás Méndez y contextualizó el homicidio del líder de la barra brava de Rosario Central. “Pillín no estaba de acuerdo con la violencia ni con los tiros porque en el negocio, la violencia pone luz y obstruye el mismo negocio”. “No se pudo ni siquiera hacer el velorio de Pillín ya que hubiera sido un gesto de apoyo de una porción muy importante de la ciudad y eso hubiera sido un desmérito para el Gobierno Nacional que construyó el relato de que la ciudad de Rosario está controlada”.
miércoles 6/11/2024
Moyano: "la billetera existió en todo gobierno, pero este lo hizo mucho más abultado y rápido"
El ferroviario Sergio Sasia renunció a la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte. Los motivos podrían haber sido la decisión del dirigente de la Catt al no acompañar el paro de transporte de la semana pasada que organizó el sector más duro, encabezado por Pablo Moyano.
martes 15/10/2024
Violencia institucional, el nuevo modelo de gobierno de Javier Milei
En el día de ayer se produjeron incidentes en la Universidad Nacional de Quilmes. Durante una asamblea realizada por estudiantes, docentes y no docentes, irrumpieron un grupo de personas identificadas como militantes libertarios insultando y agrediendo. Cuando se les solicitó que se retiraran, los intrusos comenzaron a rociar con gas pimienta a los presentes. Debido a esto, el hecho escaló y como se pudo ver en algunos videos, alumnos y militantes libertarios se enfrentaron a golpes.
miércoles 2/10/2024
El vicerrector de la UBA: “Una movilización es el último recurso. En este caso por la mínima esperanza que nos queda"
Esta mañana, en entrevista con TOMÁS MÉNDEZ en DURO DE CALLAR, el vicerrector de la UBA hizo fuertes declaraciones antes de la marcha universitaria. Emiliano Yacobitti decía: “Una movilización es el último recurso. En este caso por la mínima esperanza que nos queda de que el presidente cambie la posición que dijo que iba a tener de vetar la ley”. “Si la universidad inventa alumnos, lo único que hace es perjudicarse en los índices de graduación”. “Lo que se esconde y se trata de legitimar es un reclamo justo”. “Los docentes prefieren quedarse en la universidad que los formó, que invirtió en ellos, pero hoy no se les puede decir no llegues a fin de mes”.
martes 1/10/2024
Financiamiento universitario: "todo lo que altere el equilibrio fiscal en el presupuesto, va a ser vetado”.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió a la CGT en una reunión con “agenda abierta” donde se expusieron diferentes temas. El propósito de los gremios es comenzar a generar acuerdos. Una de las voces referentes del espacio dialoguista expresó “estamos abiertos a la discusión a través del diálogo tripartito como la llave maestra para resolver los problemas” y añadió “si no lo hacemos con el gobierno con quién lo vamos a hacer, con la oposición”.
miércoles 18/9/2024