L a V de 23 a 23.30 hs “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 hs nos acompaña TOMÁS MÉNDEZ en “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750.

Ha entrado al norte de nuestro país una droga altamente adictiva y peligrosa. Todavía no se conocen sus efectos y no se ha determinado un “protocolo” médico para asistir a los consumidores que llegan a los hospitales públicos. 

Su enorme poder adictivo y el bajo precio por el que se comercializa, son dos de los factores más preocupantes de este estupefaciente derivado de la cocaína y comparado con el crack.

La pedra

Esta droga es 10 veces más tóxica que el tolueno, que la nafta o el querosene. Intoxica el hígado, el riñón, produciendo graves fallas en estos órganos y llega rápidamente al cerebro.

El principio activo es la cocaína base, al igual que el crack. La preparación casera se realiza mezclando cocaína impura con bicarbonato de sodio, cal, acetona o querosene y residuos de pasta base.

La nueva droga de la Narcopolítica

Su nombre se debe a la forma rocosa en la que se comercializa. Son pequeñas dosis de aproximadamente un gramo. Se la fuma con una pipa casera que puede ser de plástico y muchas veces esta se derrite a medida que se va consumiendo, lo que hace que la intoxicación sea aún mayor.

El precio de una dosis de la pedra oscila entre $700 y $2000.

La nueva droga de la Narcopolítica

El ingreso

La droga ingresa por la frontera con Brasil y está haciendo estragos en la provincia de Misiones. Pueblos limítrofes como Comandante Andresito (Misiones), San Antonio Do Sudoeste (Brasil) y sobre todo San Antonio de Cerqueira, una localidad fronteriza del lado brasilero, pegada a Bernardo de Irigoyen del lado de nuestro país. Ambas están separadas por una línea de frontera, pero sin control migratorio.

Esta localidad es conocida por el tráfico de drogas y se realizan operativos donde habitualmente se incauta cocaína, además de crack y la pedra.

La nueva droga de la Narcopolítica

Esta droga que está ingresando por el norte argentino y que ya ha llegado a las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, comienza a bajar al centro del país y cuando llegue al conurbano bonaerense, no hay vuelta atrás. No solo por lo adictiva, si no por el bajo precio de comercialización; entre $700 y $2000.

La nueva droga de la Narcopolítica

Protocolo y salud pública

Miguel Angel Ruloff es jefe de terapia intensiva del hospital de Oberá, Misiones y cuenta como los pibes que consumen esta droga se mueren en sus manos y los médicos no saben qué hacer.

“Nosotros hace rato que estábamos escuchando de la existencia de esta nueva droga en la parte norte de nuestra provincia; muy atentos a la situación social que está generando esta droga”.

“Si me decís qué tratamiento se está haciendo en este momento para esta droga específica, todavía no tenemos claro, porque tampoco se sabe bien cuáles son los efectos”.

“Las definiciones de los vecinos hablan de los zombies. Creo que estamos frente a un grave problema de salud pública”.

El periodista Enrique Ortiz comenta que no se sabe cuál es el protocolo por seguir. 

“Inmediatamente ingieren la droga se convierten en zombies, nunca más vuelven a ser los mismos. Se robotizan y según los padres y familiares se convierten en robots asesinos”.

Además, relata como las madres desesperadas al ver a sus hijos en situaciones realmente alarmantes, atan y encadenan a sus hijos, muchas veces no contra la voluntad de los mismos, ya que saben que es la única posibilidad de supervivencia que tienen. 

Si salen a la calle, el riesgo de muerte por consumo es muy grande. Encuentran en retener a sus hijos a la fuerza como la única alternativa ya que no existe ningún organismo del Estado que les brinde acompañamiento, mucho menos una solución.

La nueva droga de la Narcopolítica

El periodista suma que al no existir protocolo de actuación en los hospitales, al recibir a los adictos, se les coloca un suero y cuando se sienten mejor se los devuelve a sus hogares. 

Pero la preocupación de las familias es muy grande, saben que vuelven a la rueda del consumo y que la próxima intoxicación pueden encontrarlos en la “morgue del hospital”.

La nueva droga de la Narcopolítica

Alicia Humeniuk es la madre de una joven adicta a la pedra y relata que tuvo que abandonar su casa porque su vida al lado de su hija corría riesgo, debido a la violencia de la joven. Se fue del hogar sin ninguna pertenencia y acudió a la ayuda de sus amigos.

“Ella consume y lamentablemente tuve que huir de mi propia casa por causa de la droga. Yo salí porque corría riesgo de vida. Si me podía ver enfrente, me asesina”.

Alicia acudió reiteradas veces a la justicia y a la política, pero nunca logró ser recibida ni por la jueza ni por el intendente.

“Hago responsable a la jueza si le llega a pasar algo a alguno de mi familia, a mis nietos. Yo me cansé, fui más de 100 veces y la jueza no me recibió, no le conozco la cara”.

“Mi hija es linda, es joven, tengo fotos de cuando ella inició en la prefectura. No puedo creer lo que quedó de mi hija hoy. Mi hija no razona”.

La hija de Alicia no solo violentaba a la madre, vendió todas las pertenencias del hogar. Heladera, cocina, muebles.

La nueva droga de la Narcopolítica

Alicia también cuenta que su hija es mamá y que la justicia actuó y le sacó el pequeño para su resguardo. Pero ella ha pedido a la justicia que se cuide a su hija que puede prostituirse a cambio de droga para que no vuelva a quedar embaraza colocándole un dispositivo anticonceptivo, pero no ha tenido una respuesta favorable.

“Tenían que por orden de la jueza poner un chip para que no quede más embarazada porque es una persona que no puede tener hijos”.

Ni Alicia ni las familias que atraviesan por este flagelo de la droga van a recibir respuesta ni de la justicia ni de la política ya que es el negocio de ellos también. Por eso nadie les va a brindar una solución

Estamos frente a una droga altamente peligrosa y barata que crea una posición dominante de algunos narcos que utilizan a los pibes como mulas para distribuir cocaína, pero que a sus “soldaditos” ya no les pagan con dinero ni coca, les entregan a cambio cinco dosis de la pedra.

Este también es importante problema de salud pública, pero tampoco se va a resolver nada mientras la política participe del negocio. Cabe destacar que este tema no es solo competencia de las autoridades provinciales que no dan respuesta; debería intervenir el Gobierno Nacional, las Fuerzas Federales y el control fronterizo.

No te pierdas el informe completo de TLN Denuncia

Podés hacer tu denuncia en los teléfonos: 1153434944 - 1144943871