Alejandro Ciro Álvarez habló con Duro de Callar sobre sus aportes como testigo en la causa Vialidad.

En su alegato de ayer, Carlos Beraldi, uno de los abogados defensores de Cristina Fernández, citó frecuentemente a uno de los testigos de la causa, Alejandro Álvarez.

Álvarez se desempeñaba como asesor en la Cámara de Diputados y estaba a cargo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Según explica él mismo, una de sus tareas era articular las modificaciones y versiones de la Ley de Presupuesto que los gobiernos intentan aprobar todos los años.

Se trata de un proceso que se lleva a cabo con total normalidad y en el cual se busca dar forma al Presupuesto final.

“Lo que yo aporté es que la estructuración de las obras no viene digitada del Ejecutivo. El Ejecutivo envía las obras y se someten a discusión en donde algunas se sacan, otras se ponen, se cambian los montos, etc.”, explica el exasesor y agrega: “es un proceso coletivo público, que por ahí en los medios no le presta atención, pero está”.

En calidad de este rol, Álvarez fue incluido como testigo en la causa, ya que uno de los argumentos de la fiscalía es que el supuesto beneficio a Báez comenzaba ya desde el mismo diseño del Presupuesto anual, un instrumento legal que en realidad está sujeto a aprobación del Congreso.

Lo que Álvarez aportó al desarrollo de la causa son las distintas versiones de los Presupuestos de 2010 y 2011, en los que la oposición participó presentando alternativas que no modifican en nada las obras cuestionadas.

“Prat Gay presentó un Presupuesto alternativo, pero tenía la misma planilla de obras. Las mismas obras cuestionadas están en uno y otro”, argumenta Álvarez y se pregunta: “si había algo extraño, ¿cómo es posible que toda la oposición lo sustentara?”.

Escuchá la entrevista.