Políticos involucrados en las mineras
El RIGI ha facilitado la llegada de algunas empresas extranjeras. Un informe realizado este año por el Interamerican Institute for Democracy, de Estados Unidos, afirma sobre la provincia de Catamarca: “Es una provincia donde hay una altísima concentración de poder político y económico en manos de unos pocos grupos familiares.”
De lunes a viernes a las 23 horas “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 horas en “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750. Todos los días desde las 16 horas en CRÓNICA TV.
El RIGI ha facilitado la llegada de algunas empresas extranjeras al país; el tema es que a Argentina no le queda ninguna ganancia. A quienes sí les queda y “mucha”, es a los políticos que viven en las provincias feudales.
Un informe que se realizó en Estados Unidos este año sobre cómo son las inversiones en Argentina, menciona en sus resultados:
Argentina Feudal: Como los caudillos provinciales socavan la democracia y el estado de derecho.
En el caso particular de Catamarca
“Es una provincia donde hay una altísima concentración de poder político y económico en manos de unos pocos grupos familiares"
"Ya se han registrado múltiples casos de corrupción del gobierno provincial en la adjudicación de títulos mineros, disputas por propiedad de tierras y cuestiones de permisos”.
La empresa china Liex S.A (subsidiaria de Zijin) está instalada en Catamarca y se dedica a la extracción de litio.
El tema es, como se menciona en el informe, que para poder hacer negocios en este país, primero hay que pagar una “tarifa” a los políticos.
En este caso, la empresa cubriéndose de los “pagos” que va a tener que realizar a cambio de la extracción mineral, contrata en calidad de “tercerización de servicios” una compañía para que el dinero de las transferencias se realicen a través de un tercero y no quede “nada” registrado en la empresa china.
Así realiza Liex S.A. una“carta de autorización” a AUDES S.A
“Huaiguo Huang, en mi carácter de representante de Sociedad Liex S.A … autoriza a la empresa AUDES S.A … para ser la encargada de la supervisión de las obras a ejecutarse en Fiambalá, pertenecientes a Liex S.A. Será la representante de la constitución en sitio…”
Qué pasa acá sería la pregunta. La empresa Liex tiene que realizar varias “transferencias de servicios” para que las contrataciones en el hipotético caso de exista “corrupción” la realice otra empresa. En este caso AUDES, una empresa que en realidad no existe.
Pero los chinos no pueden jugarse el prestigio de su compañía por los políticos corruptos. Encuentran una salida realizando un acuerdo entre AUDES S.A, representada por su presidente… en adelante el ACREEDOR por una parte y ALTCALY S.A… representado por su presidente Juan Pablo Dusso.
Juan Pablo Dusso es Concejal por el partido Justicialista de San Fernando del Valle de Catamarca.
Pero este señor no sólo es concejal. Es hijo del vicegobernador de la provincia de Catamarca.
Sí, el hijo de Rubén Dusso es quién va a prestar con su empresa servicios a la compañía china.
Todo el negocio para la política, toda la corrupción para los políticos. Y después nos dicen “ya van a llegar las inversiones extranjeras”. ¿Para esto se aprobó el RIGI?
El vicegobernador no solo “lo ubica” a su hijo como Concejal, también crea una empresa fantasma que va a realizar muchos contratos con la empresa de origen china.
Los contratos
Contrato entre AUDES S.A y ALTCALY S.A representado por su presidente Juan Pablo Dusso…
1°. AUDES S.A otorga en calidad de préstamo a favor de EL MUTUARIO la suma de 87.000.000 de pesos.
4°. EL MUTUARIO declara que el crédito será destinado a la adquisición de un vehículo Tractor cabina dormitorio marca IVECO, destinado al proyecto 3 Quebradas u otro negocio que considere de interés para la compañía.
Como el primero, se realiza un segundo MUTUO por la adquisición de dos tractores por el valor de 184.200.000 pesos. El tercer MUTUO es igual a los dos anteriores; valor del préstamo 44.500.000 pesos para comprar un solo tractor. Y un cuarto mutuo con el mismo destino por el monto de 74.943.250 pesos.
El monto total solo de estos cuatro contratos es de 390.600.000 pesos.
El monto que se paga por la corrupción.
La empresa del Concejal tiene registrado un dominio (ALTCALY) cuyo titular es Juan Pablo Dusso.
Pero… ¡la página no existe!
Hasta ahora queda claro que Liex S.A para poder operar en Argentina tiene que hacer una triangulación que le permita hacer extraer el litio. Pero el negocio no es sólo con Argentina, también participan de manera directa los funcionarios argentinos.
Esto es lo que ha facilitado el RIGI. Empresas extractivistas que no solo se llevan nuestros recursos naturales; también se llevan el dinero y a nosotros nos queda la contaminación ambiental que ellos producen.
Los videos
Quedan registrados en videos los saludos de bienvenida entre empresarios y funcionarios.
En medio: la corrupción política y las ganancias para la empresa.
“Es un placer recibir al vicegobernador de Catamarca, Rubén y su delegación quienes nos han brindado muchas sugerencias”
“Estamos orgullosos de la visita del Embajador de China en la Argentina. Hemos hablado en distintas instancias y hoy lo hemos reafirmado”
“Estamos aquí en el Poder Legislativo de la provincia de Catamarca con la voluntad de profundizar la amistad que une a nuestros pueblos”
Cómo no van a estar desesperados nuestros políticos para que lleguen las inversiones extranjeras; si el dinero no es para el país, es para sus bolsillos, para los feudos provinciales.
La empresa estatal CAMYEN de Catamarca firmó un convenio de cooperación con las empresas extranjeras y ofrecieron charlas sobre las potencialidades mineras y energéticas que existen en la provincia. Una de las empresas que estuvo presente en el convenio fue AUDES GROUP S.A.
¿Casualidad?
La vicepresidente de CAMYEN, es Miss Natalia Dusso. Así la presentan en una feria internacional que además nombra a la empresa como una compañía minera gigante de Catamarca, Argentina. Natalia, también hija del vicegobernador, dice:
“Es un placer y un honor tener la posibilidad de compartir con ustedes mi punto de vista. Para mi es muy importante debido a que estamos muy dispuestos a tener otra compañía en Indonesia para firmar un contrato con nosotros, CAMYEN”.
En el acta de constitución de la empresa, figura entre los nuevos integrantes del directorio:
Vicepresidenta del Directorio: Lic. Natalia Dusso.
Todo en familia y esto se refleja en una encuesta que realiza el Instituto Fraser sobre empresas mineras que trabajaron en Argentina. Dice en uno de sus resultados:
“El requisito obligatorio de contratar servicios con… operadores del gobierno local muestra la falta de transparencia”.
Sin vueltas, para trabajar en Argentinas hay que “transar” con nuestros funcionarios. Y de esto sabe mucho el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
“La minería es fundamental para transformar la matriz económica de Catamarca”.
“Hay que buscar inversiones”.
“Hay que salir a vender la Argentina y vender Catamarca”.
Solo un medio de Catamarca realizó una nota denunciando a la familia Dusso. El resto de los medios calla.
“Dusso e hijo complicados en la investigación por fraude en el caso de la minera China”.
La cola envenenada del caso de la minera Zijin, investigado por fraude al Estado, amenaza por comprometer el futuro político del vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso”.
La empresa china fue en un momento investigada por la Aduana por sobrefacturar en importaciones de maquinarias y se relacionó de manera directa a la familia del vicegobernador con las empresas creadas, las fechas de constitución, los objetos sociales y los titulares de las mismas.
Pero el negocio es muy grande, la justicia no está interesada en este tipo de investigaciones.