De lunes a viernes a las 23 horas, “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 horas, “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750. Todos los días desde las 16 horas en CRÓNICA TV.

A solo tres semanas de las elecciones legislativas, el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert renunció a su candidatura.

Después de idas y venidas, al legislador no le quedó otra opción ya que los cuestionamientos y las acusaciones por su nexo con Fred Machado quien enfrenta acusaciones por narcotráfico en Estados Unidos hacían imposible la continuidad de la campaña de LLA.

El presidente Javier Milei avaló la determinación de Espert.

Lo primero que pensó el oficialismo tras la salida del primer candidato de la lista, fue reimprimir las boletas, ya que quedó como primer candidato, encabezando la boleta Diego Santilli. 

Claramente el gobierno buscaba que ningún votante pudiera confundirse al ver impresa en la boleta única, la cara del excandidato Espert.

En un principio el primer impedimento planteado eran los plazos de impresión. La justificación para no reimprimir las boletas es que no había tiempo suficiente, aunque las imprentas aseguraban que sí y que todo era una cuestión de logística.

Finalmente, la Cámara Electoral rechazó la reimpresión de las boletas y de esa manera se mantendrá la foto de Espert como primer candidato, argumentando que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio antes de las elecciones.

¿Pero es realmente este el motivo real?

La política siempre se las arregla para tapar sus negocios con la “nuestra”.

Algunos medios publicaron el costo estimado de la impresión, pero la política nunca dijo lo que costó imprimir la boleta única.

Las cifras que anunciaban los medios era alrededor de 12 a 15 millones de pesos. Esto para un solo distrito que es lo solicitaba la LLA.

El mega curro

¿Y por qué no se anunciaba el monto real?

Porque es un negocio de los partidos políticos y de las imprentas.

La mayoría de las imprentas encargadas de proveer las boletas, pertenecen a dueños de medios de comunicación, el resto son de gente que tiene intereses en el país, además de manejar sectores y los resortes más importantes de la Argentina.

En definitiva, lo que le pasó al gobierno -y aclaremos que no es una situación excluyente solo de LLA- es que tenían que reimprimir las boletas de la provincia de Buenos Aires, pero como ya habían “simulado” el alto costo, esto se volvió un problema y no pudieron volver para atrás.

Lisandro Catalán, ministro del Interior de la Nación declaraba:

“Son varias licitaciones. Nosotros somos muy celosos en el manejo de los fondos públicos y eso nos llevó a arrojar un ahorro de 15.500 millones de pesos. De lo que habíamos previsto, pudimos hacer un ahorro. Eso está disponible en el caso de que la justicia decida no imprimir las boletas y se lo devolveremos a Hacienda como corresponde porque es plata de los argentinos”.

TLN Denuncia simuló un pedido a una imprenta. Las características respetaban el mismo tamaño de las boletas, con los mismos colores, pero de mejor calidad.

Como se puede ver, el presupuesto fue por 2.500 millones de hojas.

. Y repetimos, la cantidad es por un solo distrito y el presupuesto es minorista.

La comparación es tan obscena que el gobierno quedó encerrado en la propia corrupción de la política.

Los libertarios se quedaron con las ganas. Cuando los apoderados de La Libertad Avanza solicitaron la actualización de la boleta única argumentaron que la medida era necesaria para “garantizar la transparencia y el derecho del electorado a elegir informadamente”.

Quedaron enredados en su propios negociados. Esta vez les salió mal y los votantes lo recordarán en el cuarto oscuro cuando vean en la boleta, como primer candidato, la imagen de José Luis Espert, acusado de recibir dinero procedente del narcotráfico.

Hicimos un repaso de la últimas semanas y las repercusiones de la conexión narco con el diputado José Luis Espert y como la sociedad y los políticos se encuentran en una escalada de violencia.

La diputada libertaria, ahora candidata a senadora por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, quiso defenderse de las acusaciones que enfrenta por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Lo hizo a través de un grabación que luego transmitió a través de sus redes sociales mientras se realizaba un análisis en un laboratorio para demostrar que no consume drogas. Además, se realizó una rinoscopía y esto decía:

“Soy diputada nacional por LLA. Han dicho que soy narcotraficante y otras cosas más. Quiero mostrar cuántos pares son tres botas y quién es quién. Hay que transparentar a la sociedad quien es uno, entonces voy a hacerme el procedimiento y acá estoy”.

“El screening del laboratorio dio exactamente negativo. Ni marihuana, ni cocaína, ni anfetaminas”.

Javier Milei decía sobre la renuncia de Espert: “Ya no está en la lista, es un tema terminado”. Esas fueron las explicaciones del presidente sobre la partida del excandidato.

Por su parte Santilli dijo: “Ya está, renunció”.

En las calles también pasan cosas. Un grupo de personas que identificó al militante libertario Iñaki Gutiérrez, le gritaba:

“Sin capucha no caminás ¿no? ¡Devolvé todo lo que se robaron! ¡Narco!”,

Un grupo de gente que hacía guardia para cruzarse con José Luis Espert repetía:

“¡Son todos narcos la put* que los parió!"

El jefe de Gabinete Guillermo Francos en una entrevista se excusaba por un gesto obsceno que realizó a una persona que lo increpó en la calle. No se dio cuenta y levantó el dedo equivocado.

“Ese señor que tiene remera más clarita, me estaba insultando y como muy enojado. Entonces yo me bajo para conversar con él y decirle ¿qué pasa? Yo me equivoco de dedo y le quería hacer así”

Levanta el pulgar, pero en el video se ve claramente como Francos le hace” fuck you” y el relato no coincide con lo sucedido.

Para rematar, nuevamente se cruzaron en el Congreso de la Nación las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano.

Pagano, sentada en su banca, mostraba un cartel con la inscripción “narcotráfico nunca más”. Lilia se acerca y comienzan los gritos y las acusaciones en una situación vergonzante que también incluyó tironeos y golpes.

Pagano acusaba a la diputada libertaria de narco y violenta a la vez que le preguntaba “Machado, ¿cómo te fue con Machado’?”, haciendo referencia a los dichos del empresario acusado de narcotráfico quien declaró que Lemoine estaba presente en las reuniones con José Luis Espert.

Ambas grabaron la situación y las compartieron en redes sociales. El cruce entre ambas derivó en una denuncia por parte de Lilia Lemoine quien acusó a Pagano de haberla agredido.

Estamos viviendo un momento histórico donde la violencia se convierte en moneda corriente. Ya no es una cuestión de clase social o educación. La sociedad en su conjunto por diferentes razones se siente oprimida y una de las salidas se ha convertido en “atacar al otro” convirtiéndose la violencia en una cuestión estructural.