Fernando Gray, solo marketing
Desde hace 18 años, Fernando Gray es intendente de Esteban Echeverría. Gasta alrededor de 500 millones de pesos por mes en publicidad. Ha realizado varios comerciales mostrándose cercano a la gente. Un barrio de su localidad se construyó sobre aguas cloacales. Los vecinos dicen que "es tierra de nadie y que los narcos se están apropiando del lugar. Además, proliferan talleres textiles clandestinos; no entra la policía, ni las ambulancias, ni los remises."
De lunes a viernes a las 23 horas “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 horas en “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750. Todos los días desde las 16 horas en CRÓNICA TV.
El intendente que no pisa el barro
Esteban Echeverría es uno de los partidos que componen la provincia de Buenos Aires. La habitan 340 mil personas y desde hace 18 años el intendente es Fernando Gray.
El intendente se considera y dice ser “un gran peronista” y que “el Estado debe estar presente junto a la población”.
Ha realizado varios comerciales mostrándose cercano a la gente; sin embargo, TLN Denuncia visitó uno de sus barrios, 9 de Enero y se encontró con una realidad devastadora.
La construcción del barrio se hizo sobre aguas cloacales. Los vecinos dicen que es tierra de nadie y que los narcos se están apropiando del lugar. Muy cerca vive uno de los narcotraficantes más poderosos de Argentina, “Chaki Chan”. Además, proliferan talleres textiles clandestinos. También cuentan que no entra la policía al barrio ni las ambulancias ni remises.
Hay muchos lugares donde el Estado está ausente desde hace mucho tiempo y no solo es responsabilidad del gobierno actual, pero en las condiciones que viven estos vecinos, sí es responsabilidad del intendente Gray quien debería modificar la realidad ante tanta precariedad.
Una persona murió hace unas semanas sin recibir asistencia médica de urgencia y entre dos vecinas sacaron al hombre en un colchón. Esto es ausencia total del Estado. El intendente debería responder cómo se les devuelve la dignidad a estas personas.
Sabemos que el problema es la política, con tal de acomodarse van buscando nuevos lugares o vuelven al mismo de antes y muchas veces la oposición los reciben porque “algún voto traerán”.
Cuesta entender cómo políticos con el perfil de Gray tengan votos. Tal vez porque la inversión en publicidad que realiza mensualmente se acerca a casi 500 millones de pesos mensuales. Eso sí, el municipio tiene alrededor de 70 millones de pesos en cheques rechazados.
Cuando decimos que el problema es la política, no apuntamos sólo a Gray, es toda la política y la respuesta está en por qué la gente no quiere ir a votar.
Mariano, vecino del barrio 9 de Enero cuenta:
“Este es el lugar más carenciado del partido de Esteban Echeverría. Acá no hay justicia, no entran los patrulleros, las ambulancias, los remiseros. No hay ningún servicio del Estado. Tenemos luz pero estamos todos colgados y cada vez se ven más talleres clandestinos que crecen a pasos agigantados y el narcotráfico es dueño del lugar”.
“Se nos murió un viejito a los vecinos, lo sacaron arrastrando un colchón. Esto es un pantano, no se podía ni caminar”.
“La gente está cansada, te vas de tu casa y a los 5 minutos te entran y te roban”.
Otra vecina, Miriam, dice:
“Vivir acá es estar en el olvido, necesitás algo y no hay nada. La basura está allá a un costado de mi casa; están todas las bolsas de basura que tiran los vecinos. Cuando llueve sube mucho el agua hay mucha agua y mi terreno está mas alto que todos, pero cuando sabemos que va a llover, los recaudos son empezar a armar caminitos”.
Es mucha plata la que gasta Gray haciendo sus publicidades, plata que podría destinarse al barrio 9 de Enero.
Pero esto es lo que elige la política, mucho marketing, hacer una publicidad llevando flores al panteón de Evita.
Si este señor lleva 18 años en el poder y no registra las necesidades de la gente, la pregunta es cómo hacen para ganar elecciones. Y si ganan elecciones, al menos no deberían dejar que el narcotráfico se adueñe de los barrios.
Las publicidades
El intendente camina por la ciudad de Buenos Aires y en la mano lleva un bastión. Lejos aparece el edificio del ex ministerio de Desarrollo Social mostrando el gran mural de Evita en una de sus paredes. En la última escena se ve a Grey flameando desde el techo del edificio la bandera peronista.
En otra propaganda se ve en la primera escena la solapa del saco del intendente con el escudo peronista. Luego se muestra su mano con un pequeño ramo de flor.
Mientras camina por la ciudad, primero una jubilada le entrega una flor, luego una maestra le entrega otra y así se cruza con un obrero, un trabajador de la salud y un encargado de edificio.
Cada uno le entregó una flor, así el intendente completó un ramo gracias a la cooperación. Gray lleva como ofrenda el ramo, símbolo de unión del pueblo al panteón de Eva Duarte.
Aparece una frase evocando a Evita y en la última escena se lo ve caminar al intendente de espalda con la inscripción: “Fernando Gray. Partido Justicialista. Esteban Echeverría”, al lado el escudo del PJ.
Simbólicamente el intendente visita la tumba de quien fue la abanderada de los más desprotegidos: los olvidados de Grey.
La Libertad Avanza
El partido de Javier Milei le cobra a quienes quieren conformar las listas partidarias para ser candidatos a concejales, alrededor de 100 mil dólares.
Hay quienes pagan este dinero esperando poder recuperar su “inversión”. Pero como Concejal es difícil recuperar tanta plata. Tal vez lo que hacen es comprar “la llave de un negocio” porque si les piden 100 mil dólares, los “habilitan” a que recuperen de manera no lícita la inversión. De otra manera sería casi imposible.
El legislador, acudiendo al salvataje del presidente
Víctor Zimmerman es Senador Nacional por la UCR. TLN Denuncia realizó una investigación cuando el político había pedido una licencia en el Senado de la Nación y ocupaba en Chaco, su provincia natal, el cargo de ministro de Producción de la Provincia.
“El radical Zimmerman renunció al ministerio de Producción de Chaco para regresar a su banca en el Congreso. El oficialismo recupera un aliado clave en el Senado".
Tras complicarse la relación de las fuerzas en la Cámara Alta, La Libertad Avanza reclamó la vuelta del Senador de la UCR que había pedido licencia.
Luego del programa TLN Denuncia, apareció en los medios la noticia con la información brindada en el informe.
El senador es muy afín al gobierno de Javier Milei. A partir del armado de la Comisión Libra donde se lo iba a investigar al presidente, es que se le pide a Zimmerman que vuelva a ocupar su banca que nunca había sido reemplazada.
El exministro aceptó volver a Buenos Aires, pero a cambio pidió que nombraran a su hija en el ministerio de Producción.
“Nepotismo Z: antes de irse, Zimmerman admitió que le dio un contrato en el gabinete a su hija”. Designó a Carla Zimmerman en la cartera que manejaba con un sueldo de subsecretaría. “Es muy eficiente”, dijo.
En el tratamiento de la ley de los jubilados para recuperar parte del gran poder adquisitivo que han perdido, el senador declaró:
“No puedo votar a favor de la ley porque no se sabe de dónde va a salir la plata para pagarle a los jubilados”.
TOMÁS MÉNDEZ en su programa “El Ojo de la Tormenta” emitido por radio AM 750, conversó con el senador y le consultó por qué no conocía de dónde iba a salir la plata para aumentar a los jubilados y de dónde salía la plata para pagarle a su hija.
Z: “Hablemos lo de mi hija ya que querés hablar de eso. Primero es una persona muy preparada para trabajar y estamos hablando de un sueldo normal de una persona que trabaja como cualquiera”.
M: Un palo ochocientos, dos palos casi.
Z. ¿Y bueno? ¿Y?
M: ¡¡¡Dos palos no cobra nadie en Argentina Senador!!! Entiende que está negando 379 mil pesos a un jubilado y cuando le digo “dos palos no es nada”, me dice.
Z: Yo quiero entrar en un debate que sea serio, ¿qué tiene que ver esto con lo que estamos hablando de los jubilados?
T: Nombrar a un hijo cuando se vuelve al senado en un lugar ¡es ocupar un cargo! Si su hija es tan capaz que vaya al sector privado.
Z: Escuchame, ¿qué tiene que ver esto, digamos, esto con lo que estamos hablando de los jubilados?
De la charla se puede deducir que el senador no entiende de qué se tratan los fondos que salen para el salario de su hija y de dónde salen los fondos para los jubilados. Se llama Estado en ambos casos.
A partir de lo que votó Víctor Zimmerman en el Senado de la Nación, el presidente Javier Milei le transfirió a la provincia de Chaco 120 mil millones de pesos.
“Tras su alineación política con el Gobierno, Milei premia a Chaco rompiendo la regla de austeridad. El Estado Nacional entregó a la provincia gobernada por Zdero para equilibrar su situación fiscal”.
Después nos preguntamos por qué la población no va a votar o por qué ganó Javier Milei; el hombrecito raro que trata de mandriles a los periodistas.
Las respuestas más escuchadas cuando se le consulta a la gente por qué no quiere ir a votar son: “siempre lo mismo”, “no me siento representada”. La política y los políticos no piensan en la gente.