De lunes a viernes a las 23 horas, “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 horas, “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750. Todos los días desde las 16 horas en CRÓNICA TV.

¿Qué seguridad tiene Mercado Pago?

Mercado Pago es una de las billeteras virtuales más utilizadas por los argentinos. Es práctica para recibir dinero, almacenarlo, transferirlo e incluso, generar rendimientos sobre él.

Sin embargo, la plataforma carece de un sistema de seguridad sólido. Esto hace que muchas personas caigan en estafas y se conviertan en víctimas de fraudes.

En este momento en que el ciberdelito crece más que nunca, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Mercado Libre y su billetera virtual encabezan el ranking con más denuncias.

Muchos negocios utilizan los PosNet de Mercado Pago para realizar cobros con QR o a través de transferencia o con tarjeta.

La falta de “seguridad” ha hecho que esta herramienta de la que provee la empresa se haya convertido en un “arma”.

Las truchadas que te puede hacer Mercado pago

Si pasás cerca de un PosNet de Mercado Pago, este puede detectar el chip de tus tarjetas y realizar un débito por el monto que haya colocado el propietario del aparato. Claramente no es una venta real, el estafado no lo registra hasta que ingresa a su cuenta y se encuentra con el “débito” de la compra trucha.

Es una estafa específica del código penal que puede llevar de 1 a 6 años de pena, pero es muy difícil de comprobar este tipo de fraudes.

Los spot televisivos nos cuentan de los beneficios extraordinarios de utilizar la billetera virtual de Marcos Galperín. La posibilidad de transferencias sin costo, rendimiento de tu dinero con ganancias diarias, la posibilidad de compra de dólares y opciones para que puedas acceder a un crédito.

Federico Blanc, profesor universitario en la facultad de psicología de la UNC, realizó una transferencia de su cuenta sueldo a Mercado Pago, pero nunca llegó. Nos cuenta:

“Hice una transferencia en dólares desde mi cuenta sueldo de la UNC por ahorros personas que tengo. No es mucho pero tampoco es poco. Pasé esos dólares desde el Banco Nación a Mercado Pago y esa transferencia nunca llegó a destino, hace ya un mes”.

El monto de la transferencia de Federico fue por 4.509,82 dólares. Quien recibe el dinero es Mercado Pago quien inmediatamente lo transfiere al Banco Industrial.

Las truchadas que te puede hacer Mercado pago

“He hecho un montón de reclamos tanto a Banco Nación como a Mercado Pago como a Banco Industrial. Todos me atendieron, pero nadie me da una solución".

"Fui a la sucursal del BIND en Córdoba, me dijeron que ellos no tienen nada que ver. Hice la denuncia en defensa al consumidor y me dijeron que la denuncia había sido rechazada; de manera que estoy desesperado”.

Las truchadas que te puede hacer Mercado pago

“Esa cuenta es de ahorro familiar que tenemos por cuestiones de salud. Yo tengo que hacer prontamente uso y hace un mes que estoy con eso, la plata no aparece y la verdad desesperado, ya no sé a quién recurrir”.

La empresa de Galperín tiene un problema de seguridad, de no validación y un problema de atención al cliente.

Y en el medio los clientes que son estafados y claro que desesperados porque es muy difícil acreditar y demostrar que no se sacó la plata que no se ingresó en la cuenta y más difícil determinar la trazabilidad.

Es responsabilidad de Mercado Libre tener la mayor garantía de seguridad para el cliente. 

Pero parece ser que la inseguridad no es un error, es un diseño. Las denuncias sugieren que las debilidades de seguridad de la plataforma no son un mero descuido. 

La falta de seguridad son lo que facilita el hackeo de cuentas y el robo de fondos.

Mercado Libre

Cuando se compra un producto en Mercado Libre y se ofrece “envío gratis” hay que estar atentos ya que, aunque se anuncie esta ventaja, al final de la compra sí se cobra el envío. ¿Por qué?

Para que la compra llegue sin costo hay que “activar otra aplicación”. Debajo del ofrecimiento aparece un cartel “suscribiéndote a meli+”. Solo si el cliente se suscribe el envío será gratis.

Los repartidores: los secretos del negocio

Mercado Libre no le ofrece ningún tipo de vehículo a los repartidores.

Tienen que usar del que ellos dispongan, moto o bicicleta. Para ingresar al negocio, los candidatos se ponen en contacto con un “intermediario” que es quien recibe los artículos y los deriva a los repartidores.

Un intermediario comenta: “se paga por paquete aproximadamente dos mil pesos”, no importa el tamaño, el clima o la distancia.

Las truchadas que te puede hacer Mercado pago

El negocio es redondo. Dos mil pesos para los repartidores y el resto para Galperín.

El monopolio del comercio

Otra denuncia la realiza una usuaria a la que le hackearon la cuenta, el banco lo reconoció, pero Mercado Pago le sigue reclamando el dinero.

La usuaria realizó una demanda para que cesen los reclamos de cobro de deuda por parte de Mercado Pago.

“Mi demandante… fue hackeada en su celular y realizaron desde su cuenta bancaria del Nuevo Banco de Santa Fe hacia su propia cuenta de Mercado Pago dos transferencias. La primera por la suma de 350.000 pesos y la segunda por la suma de 99.999 pesos”.

Las truchadas que te puede hacer Mercado pago

“Que ese dinero transferido a la cuenta de Mercado Pago fue inmediatamente transferido por los estafadores a una cuenta de billetera virtual Lemond Card”.

“Que, a su vez, la Sra. Favaretto llevó adelante el correspondiente reclamo al Nuevo Banco de Santa Fe quienes reintegran la totalidad del dinero”.

“Que sin perjuicio de ello, Mercado Pago continúa reclamándole el pago de ese dinero…”

La damnificada hace el reclamo a Mercado Pago y la respuesta que le da la empresa es que han revisado el caso y comprobado que sólo ella como usuaria tiene acceso a su cuenta, pero que de todas maneras “por seguridad, cerramos todas las sesiones activas de tu cuenta”.

Mientras le envían esta respuesta siguen reclamándole el pago de la “deuda” de 99.999 pesos.

Las truchadas que te puede hacer Mercado pago

A esta mujer ya le reconocieron que la cuenta fue hackeada e igualmente le quieren cobrar una deuda inexistente.

Igualmente, Mercado Pago no te devuelve el dinero. Si se hace el reclamo de desconocimiento de compra, en un fallo la empresa explicó que si en la cuenta que cobró no está el dinero, la compañía “no devuelve el dinero”.

El tema sigue siendo la seguridad ya que para las transacciones la empresa no exige que se firme el ticket que emite el PosNet como medida de seguridad ya que con la firma se habilita o no el pago. 

Un paso más para considerar a la empresa una “generadora” de estafas.

Las truchadas que te puede hacer Mercado pago

Imposible comunicarse: solo Bots

Otro tema es el sistema de comunicación con la empresa. Los usuarios solo lo pueden hacer a través de Bots que emiten respuestas automatizadas, generadas por IA con la finalidad de que el cliente se termine “cansando o frustrando” sin respuestas concretas y desista de realizar el reclamo.

Otra demanda

“Tengo 63 años, durante 28 años me desempeñé como docente y hace 6 aproximadamente accedí a mi jubilación”.

Cuenta la señora que realizó una búsqueda en Google intentando encontrar un número de teléfono de la empresa Mercado Libre ya que tenía un reclamo por una compra que había realizado. En la página no figura ningún número de teléfono, sin embargo de la búsqueda apareció un número de celular identificado como perteneciente a la empresa.

“Me comuniqué a ese número y fui atendida por una persona que se presentó como operador...”

Esta persona le brindó su nombre y DNI.

“Fue entonces cuando observé con suma preocupación que mi teléfono comenzó a operar de manera autónoma. Fue al reabrir la aplicación cuando advertí que me habían sustraído de mi caja de ahorro del Banco Ciudad la suma de 5.515.000 pesos y además habían extraído 334.476 ésos de mi cuenta de Mercado Pago. Como si fuera poco, también se había gestionado sin mi consentimiento, un préstamo personal por 1.800.000 pesos pactados en 12 cuotas fijas…”

“… los hechos se originaron en un déficit grave de comunicación institucional. La empresa no cuenta con un canal accesible, visible, claro y directo que permita a los usuarios como establecer contacto”.

“…como proveedores de servicios digitales financieros, Mercado Libre tiene el deber de implementar mecanismos tecnológicos idóneos para garantizar la seguridad de sus operaciones”.

La misma pregunta. ¿Cómo pueden salir de la cuenta de un usuario cinco millones de pesos sin que nadie pregunte nada? ¿Cómo se puede sacar un crédito personal sin que el beneficiado se entere, sin una firma o un comunicado?

Esta vulnerabilidad no es sino un diseño deliberado. Es negligencia que perjudica a los usuarios, pero también se convierte en una fuente de ingresos para la propia empresa.

Hoy ambas empresas operan casi sin ningún control. Una razón es que las entidades como el Banco Central que tiene que controlar a los bancos y a las entidades financieras, tendrían que realizar controles exhaustivos sobre estos medios de seguridad.

Mercado Libre y Mercado Pago manejan el comercio de toda la Argentina, así como son “el gran monopolio de las estafas”.

Las truchadas que te puede hacer Mercado pago