La droga manda, hasta en prefectura
Un exagente de inteligencia de Prefectura relata cómo grabó y denunció a sus dos jefes inmediatos por frenar una causa que llevaba a cabo por un homicidio. Comenzó a detectar irregularidades que supuestamente vinculaban a sus superiores con “retribuciones” por parte de los narcos en la zona de Tigre.
De lunes a viernes a las 23 horas, “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 horas, “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750. Todos los días desde las 16 horas en CRÓNICA TV.
Un ex agente de inteligencia de Prefectura relata cómo grabó y denunció a sus dos jefes inmediatos por frenar una causa que llevaba a cabo por un homicidio.
El acusado era López Alejandro Israel Rosendo, también apuntado como narco en la zona de Tigre. Era conocido como “Jony López”.
Mientras llevaba a adelante la investigación, el exagente de inteligencia Juan Saucedo comienza a detectar irregularidades que supuestamente vinculaban a sus superiores en complicidad con el narcotráfico.
Al comenzar a presentar los resultados de la investigación, recibe la negativa de sus jefes para avanzar con la causa. En ese momento decide grabarlos.
Se realiza una primer reunión en la sede de Prefectura Tigre donde participaron el exagente y varios jefes donde el mensaje queda claro.
“No hay que investigar, mirá que acá la droga es grande y nos están ofreciendo 30 mil dólares por mes”.
El jefe de máximo rango de esta investigación, Guillermo Giménez Pérez, está imputado por la justicia y actualmente es jefe de Prefectura Naval.
Lo nombró la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich haciendo caso omiso a una resolución del año 2017 en la que se menciona que todos aquellos miembros de las Fuerzas que estén en situación de ascenso deben presentar todos los meses una declaración jurada para corroborar si tienen o no causas judiciales.
El tema narco se ha recrudecido en la campaña y es un tema serio para los argentinos. Se necesita de un marco que surja de las mismas Fuerzas para hacer un delito experimental. Es una conducta ejemplar grabar a los jefes, no se trata de gendarmes o prefectos que dejan pasar bagalleros con un bolso de ropa en Bolivia. Es una vez más la corrupción de las Fuerzas con la política y el narcotráfico.
Narco escándalo en Prefectura.
Los personajes que intervienen en esta trama de corrupción son Roberto Gaira, exjefe de Prefectura Tigre.
Ramiro Silva Muller, ex jefe de inteligencia.
Guillermo Giménez Pérez, actual jefe de Prefectura Naval.
Y el exagente quien realiza y denuncia la investigación, Juan Saucedo.
Al narco investigado, Jony López, en un solo viaje en lancha, le incautaron droga por al menos 500 mil dólares.
Las grabaciones
Homicidio cometido por un narco. Grabación de reunión en prefectura, el lugar es la Oficina de Inteligencia criminal de Tigre. Se realiza por tareas investigativas en el marco de la causa caratulada “López Alejandro Israel Rosendo S/Homicidio”.
El audio completo tiene una duración de 40:27 minutos. TLN Denuncia realizó extractos de estos.
Roberto Gaira, exjefe de Prefectura de Tigre
- Vayan más allá, a nosotros nos ofrecieron 30 mil dólares para la falopa. ¡La cana está metida!
La cana no va a investigar a Jony López porque él lo banca, le da guita.
¿Cómo se llama el sargento, el oficial que está a cargo del destacamento?
Ramiro Silva Muller, exjefe de inteligencia.
- Subcomisario Machuca.
Gaira: Machuca está recontra cagado.
Silva Muller: ¡A ese le sirve todo!
Gaira: El tipo está recontra asustado. Si él andaba por acá es porque está asustado. Él sabe que cuando vaya y le diga Joni, “mirá flaco, vení, mirá, acá está tu mensajito, está todo”.
Después que no aparezca flotando Jony. ¡Lo van a hacer cagar!
Silva Muller era el jefe de inteligencia. Cuando toma conocimiento que López era uno de los sospechosos investigados, le dice a Saucedo: “tengo que comentarle algo porque acá va a haber quilombo”.
En un primer momento le comenta a Saucedo que había tenido una reunión con un policía de isla de apellido Ara, alias “el castor” y con un baqueano, Antonio Olivera. En ese contexto, haciendo de intermediario Jony López, le ofrecen los 30 mil dólares por mes.
Cada vez va quedando más claro como el crimen va a quedar impune, pero lo peor de todo es como se convierte la zona de Tigre e influencia en el paso “fácil” para la droga.
Gaira: Lo que pasa es que nosotros no estamos viendo la realidad, se lo digo no porque 5 kg acá, 43 kg allá, 60 y 180 metros.
¿Ustedes creen que son los únicos 50 kg que hay acá? ¿O en San Fernando o en San Isidro o Dique Luján?
Guazú, Guazucito, todos sabemos, la zona esa “rojo vivo”, el Ceibo, “rojo vivo”.
Silva Muller: Pasan todo por ahí y salen de acá, de San Fernando, del Dique Luján y esto con el tiempo van a ser postas.
Gaira: Bueno, pero si nosotros somos policías o nos prendemos con ellos y les cobramos o laburamos como policías y los metemos presos.
Si este era el acuerdo de connivencia con un solo narco de pequeña escala, hay que imaginarse que podían hacer a la valija y al monto de dólares que hay solo en esa zona. Y el negocio continúa; la droga ya es una bomba y las postas ya existen.
Como dijimos, Guillermo Giménez Pérez, actual jefe de Prefectura Naval, en ese momento era el máximo jefe de Roberto Gaira y Ramiro Silva Muller.
Cuando el exagente Juan Saucedo presenta las pruebas, Giménez Pérez le “arma una causa por trata", de la cual el exagente sale sobreseído, pero el jefe de Prefectura Naval todavía está imputado.
Argentina ya está en manos del narcotráfico y la responsable de esto es la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; la que ignoró la resolución del 2007 donde se solicita la declaración jurada mensual de las causas judiciales que tienen los miembros de las Fuerzas que estén en situación de ascenso.
Juan Saucedo, exagente de inteligencia
- Ahí estaba mirando el mail. O sea que Macaya también sabe del tipo este que ofreció guita.
Ramiro Silva Muller, exjefe, agente de inteligencia.
- Sí.
Saucedo: ¿Eso lo informaron Ramiro?
Silva Muller: No, yo no lo informé.
Saucedo: ¿Y Macaya?
Silva Muller: No sé. El que me ofreció plata ¿sabés quién es?
Saucedo: López
Silva Muller: “Toni”. Viene así. Yo calculo que el loco yo nuca le dije a Toni que yo lo tenía a Jony López en un papelito. El marinero lo nombraron viste Nelson, Vadel, Washington, esos tres nombraron y a los 3 o 4 días viene y me ofrece y dice “yo tengo un datero allá que va a hacer la movida”.
Yo no hice nada, le digo, me hice el pelotudo. No, no sabía, no yo no lo tenía. Ya había sacado el nosis, todo de Jony López.
Y fíjate cómo viene la movida, por eso cuando me dieron Jony López, ahora ¡ojo con Toni! Porque yo se que están juntos.
Saucedo: Creo que esto te va a traer quilombo Ramiro si no informás el tema ese del informante.
Silva Muller: Es que ya pasó. Ya pasó un año. Van a decir ¿por qué no lo informaste antes? Ya está.
Saucedo: ¿Eso cuándo fue?
Silva Muller: En el primer procedimiento, yo hago los 5 kg 300 un domingo, el miércoles ya me estaban ofreciendo la plata, o sea, yo se lo pasé al jefe ¡se lo informé! ¡eh!
Saucedo: ¿Y el jefe qué dijo?
Silva Muller: Y bueno, por eso me dice “no, esperá, vamos a esperar una oferta”.
Toni, la persona “informante” trabajaba para la policía.
Juan Saucedo cuenta que en la conversación él estaba presente y hacía preguntas ante las manifestaciones de Gaita. También relata que Silva Muller no le cuenta la historia porque fuera un “buen policía”, sino por temor a quedar involucrado en la causa y además aporta un mail que confirma que había informado a otro personal de prefectura del ofrecimiento de plata y de quién era Jony López. Cuando se le consulta a Silva Muller si hizo la denuncia penal, contesta que no.
En el momento que el exagente se hace presente con el informe ante Guillermo Giménez Pérez, éste lo amenazó.
Le dijo: “Saucedo, si eso usted me hace eso a mi, yo a usted lo mato”.
En ese momento Saucedo no entendió que su vida estaba en riesgo o era una amenaza física. Pensó en que podían hacerle un sumario o armarle una causa.
Silva Muller: Hubo un tiempo en que se me borró Toni. Antes venía siempre a mí. Después de eso de la plata, ahora habla con el jefe y ahora tiene el número del segundo y ya lo he visto con el segundo también.
Yo lo mantengo porque hay veces que hay informaciones que me sirven, pero yo tengo los dos teléfonos de Toni que inclusive también le saqué un nosis a Toni y tiene plata y no era ningún remisero trucho. Tiene plata.
Saucedo dice que Patricia Bullrich tiene conocimiento de esta causa por la diputada Frade. Antes de que Guillermo Giménez Pérez, fuera designado jefe de Prefectura Naval , se le suministraron los mismos audios y las pruebas de que estaba imputado en una causa e igualmente se hizo caso omiso.
Va a ser muy difícil que la ministra Bullrich pueda demostrar que no tiene relación con el narcotráfico en nuestro país. Por lo menos los ministros de seguridad anteriores no anunciaban que tenían como prioridad combatir al narcotráfico. En materia de drogas, todas las medidas que anunció al comienzo de su gestión han sido incumplidas.