Podés comunicarte con TLN Denuncia a través de los teléfonos: 1144943871 - 1153434944.

También podés seguirnos en nuestras redes: Instagram: @mendezcba Twitter: @mendeztomascba Face: @tomasmendez

Argentina está quebrada y los argentinos asfixiados económica y socialmente.

Un gobernador decidió adelantar el aguinaldo en su provincia porque su propia policía le advirtió que el pueblo iba a comenzar a “levantarse”.

TLN Denuncia en su informe del miércoles, mostraba en un contador segundo a segundo como crece la deuda contraída con el FMI.

Esto porque el Gobierno Nacional ha decidido financiarse con deuda en dólares y nosotros somos los que pagamos las decisiones de la política.

En el informe anterior comentábamos sobre el peligro de los enfrentamientos, el estallido y el estado de violencia en el que estamos inmersos y cómo no sabemos que puede llegar a pasar si alguien enciende una chispita.

Sí sabemos que hay que evitar que esa chispa desate una guerra frente a la grieta porque la violencia trae muerte, como en toda guerra y estamos muy cerca.

En este contexto, José Luis Espert ayer decía en una conferencia en la UCA.

“En el 2012 había… y le digo: cómo no va a estar amargada si sos la hija de una gran puta”.

El auditorio no le permitió semejante agravio, comenzaron a abuchearlo, silbar y pedir que se retire de la conferencia.

Espert respondió: ¿no gustó? ¿no gustó eso? Ah bueno, eso fue lo que escribí.

La deuda que tomamos por segundo

Mientras tanto el clima social y la economía se mixturan.

TLN Denuncia habló con una residente del Hospital Posadas, Eugenia Garay Heinze y esto decía:

Soy médica, residente de tercer año de la terapia intensiva de adultos del Posadas. Seguimos cobrando un 3% más que el año pasado, 700 mi pesos. Esta es la terapia intensiva más grande de la salud pública y tenemos una relación aproximada de un médico cada ocho pacientes en algunas guardias”.

La deuda que tomamos por segundo

Agustín D´Attellis, economista, conversó con Tomás Méndez sobre la toma de deuda argentina con el FMI.

Para sostener este sistema macroeconómico de manera artificial, lo único que queda, es un respirador artificial porque la economía se está muriendo, la actividad se está cayendo… lo único que se le ocurre a Toto Caputo que siempre fue un trader de renta fija, no un economista, es seguir colocando deuda. Pero esto tiene un límite, esto ya le pasó al mismo Caputo en el año 2018 con el gobierno de Macri.

Un día fue a Wall Street y los inversores le dijeron: ya está. No hay más plata para Argentina. No podés seguir tomando deuda a este ritmo, parece que tenés una adicción a la deuda. Y de la deuda no se sale fácil.

Un dato: cuando el Gobierno Nacional firma el último acuerdo con el FMI y recibe los 12 mil millones de dólares, se compromete a acumular reservas para mediados de junio por aproximadamente 4.500 millones de dólares. Hoy en día no acumuló nada.

Como no tiene nada acumulado, arregló con un grupo de siete bancos para tomar deuda de otra manera. Puso bonos en garantía por 2 mil millones de dólares, pero de ese monto sólo puede acreditar frente al fondo 500 porque es una deuda a corto plazo. Por eso la única salida es deuda, deuda y deuda y la economía se viene abajo.

Lo más grave de la deuda y al ritmo al que crece, es que de acá en adelante al gobierno no se le ocurre ninguna otra idea para tratar de juntar dólares en el Banco Central, que es una situación apremiante, que no sea a través de la toma de deuda.

El atraso cambiario que genera el gobierno para contener la inflación de manera artificial, lo que hace es que aumenten mucho las importaciones y se liquiden poco las exportaciones, dando un resultado negativo.

El déficit de cuenta corriente es la diferencia entre lo que el país recibe, paga y cobra en dólares. 

Tenemos un déficit de 12.300 millones de dólares acumulados en los últimos 11 meses.

Un país adicto a la deuda

¿Cómo piensa el gobierno cubrir ese déficit? Una salida, según el economista, podría ser interviniendo (en el mercado) y comprando dentro de la banda, aunque el dólar este a 1.200 pesos. “Podría estar haciéndolo y no lo hace porque está encaprichado”.

La deuda en dólares heredada cuando asumió como presidente Javier Milei el 12 de diciembre de 2023, era de U$S 335.802.572.448.-

La deuda que tomamos por segundo

El presidente con el nuevo crédito otorgado por el FMI, nos endeuda por día en 294 mil millones de pesos.-

La deuda que tomamos por segundo

Lo que se acumula en intereses en solo un día de deuda, equivalen a 785.250 jubilaciones.

La deuda que tomamos por segundo

Hoy Argentina acuumula una deuda externa solo frente al FMI de 63 mil millones de dólares.

La deuda que tomamos por segundo

En el ranking de países endeudados con el Fondo Monetario Internacional, podríamos pensar que países como Ghana, Kenya, la misma Ucrania que se encuentra en un momento de desastre bélico pueden estar asfixiados y necesitados de la ayuda internacional. Y sí, han contraído deuda con el Fondo, pero mucho menos que nosotros.

Ghana: U$S 3.419.000.000.-

La deuda que tomamos por segundo

Kenia: U$S 3.419.000.000.-

La deuda que tomamos por segundo

Argentina ocupa en el ranking de países deudores con el FMI, el puesto Número Uno.

La deuda que tomamos por segundo

Pero este país no aprende y no necesariamente toda la responsabilidad de la situación a la que hemos llegado es responsabilidad del presidente. Han pasado muchos gobiernos para que estemos en una situación de desesperación o como dice Agustín D´Attellis, en un momento donde nos salvamos con respirador artificial.

Pero si el pueblo no tiene memoria, Javier Milei tampoco. Esto decía sobre Toto Caputo, según el mandatario, el fabricante de la catástrofe en la Argentina en una entrevista meses antes de presentarse como candidato a presidente.

“El desastre monetario que fue el 28 de diciembre (de 2017). Se lo trató de arreglar como pudo y se terminó en el FMI con Caputo. Lo echaron a Sturzenegger acusándolo de manejar mal la mesa; se fumó 15 mil millones de dólares de reservas irresponsable e ineficientemente. Uno de los grandes desastres que se hicieron en el Banco Central, lo hizo Caputo en 2 0 3 meses”.

La deuda que tomamos por segundo
La deuda que tomamos por segundo

Parte del acuerdo con el FMI se lo patinaron en el Banco Central para salvar a quienes financiaron lo s que quisieron salvar el desastre del 28 de diciembre del 2017. Esa fatídica mañana hacen una conferencia de prensa en la que están Federico Sturzenegger, Marcos Peña, Toto Caputo y Nicolás Dujovne y frente a la política monetaria que estaban llevando a cabo, el Banco Central decide avanzar sobre la independencia del BC. En ese contexto viene la corrida. Cuando viene la corrida el BC trata de bancar los trapos y entonces consigue financiamiento de BLACKROCK, PIMCO y TEMPLETON y salen a decir, vieron que no pasó nada, conseguimos el financiamiento. Esos fondos los trajo Caputo que era el ministro de Finanzas, pero después había que salir y como no nos daban los números tuvimos que ir al FMI y nos pusieron 45 mil millones de dólares”.

Esto decía nuestro presidente. Y hoy, Toto Caputo que poco sabe de economía ya que es un agente financiero de los grandes grupos de poder – por eso lo mencionaba Javier Milei – es el ministro de Economía de la Nación y nos sigue endeudando porque no conoce otra salida.

El presidente denunciaba la operatoria de Caputo en la gestión del gobierno de Macri y hoy lo felicita.

En una entrevista Toto Caputo explica cómo van a llegar los dólares al país.

“Va a haber venta de activos por miles de millones de dólares. Vamos a vender muchos de los activos de A.A.B.E y eso va a generar un ingreso de millones de dólares. Va a haber licitaciones como por ejemplo las centrales hidroeléctricas en el corto plazo donde el Estado va a recaudar 400, 500 millones de dólares. La forma en que acumulamos reservas las decide el Gobierno Nacional”.

La deuda que tomamos por segundo

En palabras de Agustín D´Attellis, lo que proponía Caputo, era vender las joyas de la abuela. El tema es que el gobierno lo viene intentando desde que comenzó a gobernar y no está obteniendo ningún resultado.