Economía
Economía
miércoles 31/5/2023
¿Qué se puede esperar de la gira de Massa por China?
Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina, analizó la situación económica y los objetivos del viaje del ministro de Economía al país asiático, frente a la falta de respuesta del FMI para asistir a la Argentina en el contexto de tensiones cambiarias.
miércoles 17/5/2023
Desde el Mercado Central aseguran que no hay información sobre cómo se implementará la importación de alimentos
Claudio Moullo, integrante de la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central, se refirió a la medida anunciada por el Ministerio de Economía para frenar el aumento de la inflación en los alimentos. El comerciante confesó que no hubo explicaciones sobre cómo se llevará a cabo la medida y la tildó de "inviable".
lunes 15/5/2023
Según los almaceneros la inflación real de abril fue superior al 11%
Daniel Acuña, miembro de la Federación de Almaceneros Bonaerenses, cuestionó la medición oficial de los aumentos de los precios que marcó un 8,4% para el mes pasado. Según el comerciante, el índice del gobierno se confecciona utilizando productos alcanzados por los controles de precios que funcionan inconsistentemente en todo el territorio argentino y de acuerdo a hábitos de consumo poco reales.
martes 2/5/2023
Mayo de terror: todos los aumentos que se esperan para el mes
Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de los Consumidores, repasó algunos de los aumentos anunciados para mayo. La inercia de la inflación no desacelera y en abril los precios subieron mucho más que el 7%.
martes 2/5/2023
Presentan un proyecto en Diputados para frenar el saqueo del litio
Juan Carlos Alderete, diputado nacional del FDT, presentará hoy un proyecto de ley para declarar al litio como un recurso natural estratégico. Se busca generar herramientas para controlar la explotación del mineral y evitar la subfacturación.
jueves 27/4/2023
Cuál es el impacto del swap con China para la economía argentina y por qué el campo es el gran beneficiado
Delfo Buchaillot, subsecretario de Agricultura de la Nación, se refirió a la medida implementada por el Ministerio de Economía que permitirá pagar los insumos importados del país asiático en yuanes. Esto asegura la disponibilidad de insumos para el sector agroproductor y libera la disponibilidad de dólares para otros sectores, como el automotor.
jueves 27/4/2023
El camino para bajar la inflación es para el otro lado: el análisis de Felisa Miceli
La exministra de Economía de la Nación analizó la situación económica, marcada por la escasez de reservas. La especialista cree que las medidas del gobierno no ayudan a frenar la inercia inflacionaria.
jueves 27/4/2023
Swap con China: ¿una medida desesperada o una estrategia política?
El economista Alejandro Marcó del Pont analiza la medida implementada por Sergio Massa para estabilizar la inercia devaluatoria.
martes 25/4/2023
"Nos están matando": los comercios de proximidad denuncian que las empresas les venden hasta 30% más caro que a los supermercados
Guillermo Siro, Presidente de CEPBA, se refirió a la dramática situación que atraviesan los almaceneros. No pueden competir contra las grandes superficies por los precios y además deben competir contra los mayoristas que ahora también venden a consumidores finales. "En las crisis, los códigos de eliminan", aseguró Siro.
lunes 24/4/2023
El campo se prepara para una rebelión fiscal
AFIP demora en implementar las medidas del Ministerio de Economía destinadas a aliviar a los productores y los vencimientos y embargos siguen llegando. El sector advierte que no tiene recursos para cumplir por el impacto de la sequía.
jueves 20/4/2023
El mercado está destruido: almaceneros que compran en supermercados y mayoristas que venden a consumidores finales
Impulsadas por la altísima inflación, la falta de controles y las múltiples desregulaciones en el comercio de productos de almacén han producido el desajuste del mercado. La cadena de distribución está rota. En esta situación, manda la especulación y los acuerdos entre los grandes actores comerciales.
jueves 20/4/2023
El mercado y los precios, patas para arriba: almaceneros que compran en supermercados y mayoristas que venden a consumidores finales
Impulsadas por la altísima inflación, la falta de controles y las múltiples desregulaciones en el comercio de productos de almacén han producido el desajuste del mercado. La cadena de distribución está rota. En esta situación, manda la especulación y los acuerdos entre los grandes actores comerciales.
miércoles 19/4/2023
Un ex vicepresidente del JP Morgan analizó las consecuencias de la dolarización en Argentina
Hernán Arbizu se refirió a las propuestas de convertibilidad y dolarización de la economía nacional. Dejando de lado las dificultades constitucionales que ello conllevaría, el especialista aseguró que "el país va a pasar a estar regalado". A su vez, advirtió contra la especulación de dolarización que hace que la cotización suba cada vez más.
miércoles 19/4/2023
Guillermo Moreno apuntó contra Cristina tras la corrida cambiaria: "No es gratis haber elegido a Alberto Fernández, iba a ser un fracaso"
El exsecretario de Comercio Interior analizó las consecuencias de la variación en la cotización del dólar paralelo y volvió a criticar al gobierno por la gestión económica.
lunes 17/4/2023
Exdirector del Mercado Central sobre los aumentos en alimentos: "La dirigencia no entiende la necesidad de una política agraria que no sea para conseguir dólares"
Nahuel Levaggi, referente de UTT y exdirector del Merado Central, se refirió a los constantes incrementos en el precio de los alimentos. El exfuncionario relató que durante su gestión al frente de la entidad se trataron de llevar a cabo acciones para controlar la variabilidad de los precios, pero el gobierno finalmente no cumplió su palabra y eso terminó por decidir su renuncia. "Se perdió una oportunidad histórica para hacer cambios", opinó Levaggi.
jueves 13/4/2023
Dólar Agro: crece la expectativa por el ingreso de divisas a partir de la semana que viene
Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de Industria Aceitera de la República Argentina, se refirió al impacto de la medida del ministerio de Economía. El empresario cree que se trata de un alivio frente a las consecuencias de la sequía, cuyos efectos también empezarán a notarse a partir de la próxima cosecha. Se espera que la implementación del nuevo tipo de cambio diferenciado estimule el ingreso de divisas.
martes 11/4/2023
Todos quieren su dólar: los industriales le piden a Massa un dólar diferenciado para incentivar la exportación
Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de Buenos Aires, analizó la situación productiva del sector industrial. Frente a la escasez de exportaciones, el dirigente pidió por un tipo de cambio más favorable y a largo plazo.
lunes 10/4/2023
El turismo local movilizó a casi 2.700.000 argentinos durante Semana Santa
Andrés Deyá, presidente de la Federación de Agencias de Viajes, se refirió al buen momento que atraviesa el sector turístico local. Incluso con los altísimos índices de inflación, los números de este año mostraron un crecimiento del 4% con respecto a los del año pasado para Semana Santa. Se estima que hubo un gasto de casi 10 mil millones de pesos.
lunes 10/4/2023
Los almaceneros denuncian la falta de controles del gobierno: "les denunciamos las subas y nos dicen que no les compremos"
Daniel Acuña, miembro de la Federación de Almaceneros de Buenos Aires, cuestionó el desempeño de la Secretaría de Comercio en los controles de precios del programa Precios Justos. El almacenero aseguró que las empresas alimenticias venden considerablemente más barato los productos a las cadenas de supermercados. La situación fue planteada a las autoridades, pero no obtuvieron respuesta.
jueves 6/4/2023
Yerba mate: cómo afecta la sequía y cómo serán los aumentos por la inflación
Juan José Szychowski, presidente del Instituto Nacional de Yerba Mate, celebró las medidas tomadas por Sergio Massa para las economías regionales. Los productores yerbateros exigieron que el precio de la materia prima acompañe los aumentos del precio final en las góndolas y aseguraron que hay abastecimiento suficiente para el consumo interno a pesar de las dificultades por la sequía.
Página 1 · Página siguiente