Todos los días revisá tu cuenta
Desde el inicio de la gestión de Milei, está creciendo el endeudamiento con tarjetas de crédito para adquirir bienes de consumo básico, como alimentos en supermercados, también en almacenes de barrios y kioscos. Esta situación, sumada al crecimiento de la morosidad en los pagos, revela la tremenda crisis que las familias viven mes a mes. Dice una almacenera: “Los clientes usan la tarjeta de crédito para pagar $2.000. La otra vez, me preguntó un cliente si podía pagar en cuotas y estaba llevando $3.500.”
De lunes a viernes a las 23 horas “TLN Denuncia” por Canal 9. De lunes a viernes de 13 a 15 horas en “El Ojo de la Tormenta” por Radio AM 750. Todos los días desde las 16 horas en CRÓNICA TV.
La semana pasada TLN Denuncia realizó una investigación sobre transferencias no autorizadas en el Banco Galicia. Esta vez el tema son los bancos que operan de manera similar debitando cuotas “inexistentes” o débitos en “complicidad” con entes oficiales. Se trata del Nuevo Banco de Chaco y el Banco Nación.
En la provincia de Chaco los usuarios del NBCH vienen realizando una serie de denuncias por descuentos “raros”. El banco es acusado de retirar montos de sueldos sin dar explicaciones. Se han reportado descuentos inexplicables, publican los medios de comunicación.
Un usuario denunció prácticas financieras abusivas de NBCH. Docentes se han convertido en un actor más del ajuste, aplicando políticas de saqueo financiero con total impunidad. “Nos roban de a cuotas”.
En la provincia de Chaco, una maestra que no cobraba desde marzo recibe este mes el salario completo que se le adeudaba. El depósito se realizó por $1.800.000 por los tres meses. Sin realizar ningún movimiento, en su cuenta el saldo terminan siendo de $200.000.- No había pedido ningún préstamo.
Dice Nancy Fus: “Estuve trabajando desde marzo sin cobrar. Hoy recibí el pago en mi homebanking, me depositaron $1.800.000, pero me quedaron $200.000 después de los descuentos que me hicieron".
"El banco me descontó como 7 préstamos de 200 mil y otras dos cuotas más. Estoy mal, vengo acarreando deudas, tengo dos nenes y soy el sostén de la casa. ¿Cómo voy a sobrevivir con 200 mil pesos el resto del mes? No llego ni a esta semana”.
TLN Denuncia intentó hacer la denuncia en el banco a través de la página web. El chatbot de la web abre una serie de opciones entre las cuales figuran tarjeta de crédito y préstamos. Al seleccionar el número de la opción la respuesta fue la siguiente:
La docente vive en el interior de la provincia de Chaco; para poder hacer la denuncia en defensa al consumidor tiene que viajar 300 km a Resistencia donde se encuentra la oficina. Si le quedan 200 mil pesos en el bolsillo ¿con qué plata puede viajar?
A las fuerzas federales también les están sacando plata. En este caso la Asociación Mutual 18/5 en complicidad con el Banco Nación sucursal Campo de Mayo.
Personal de las fuerzas nos facilitó un documento que les hicieron firmar. Se trata de un “mutuo”.
En mi carácter de Asociado a Asoc. Mut. 18/5 entrego nota dirigido al Ente Administrador… se considere que la presente es un mando irrevocable de mi parte Administrador/pagador o empleador continúa con el descuento de mis haberes a favor de la Asociación Mutual 18/5.
Autorizo expresamente a la mutual a practicar el cobro de $_______.
Sandro Amaya es el titular de la mutual 18/5. Lideró un levantamiento policial de la Policía Federal en un momento de conflicto con el gobierno Provincial. El currículum de este señor está un tanto cuestionado.
“El capitán está vinculado en una causa que instituye el juzgado federal 2 por drogas”, publicaba un medio de comunicación.
Los estafados por la mutual son más de 3.000 y les quitan desde el Banco Nación hasta $8.000.-
Seguimos comprobando que los argentinos le seguimos confiando nuestra plata a los bancos, pero en realidad, pueden hacer cualquier cosa con tu cuenta y tu dinero.
Otro fenómeno que está ocurriendo con mayor fuerza desde el inicio de la gestión de Javier Milei, es el endeudamiento con tarjetas de crédito para adquirir bienes de consumo básico como alimentos en supermercados, también en almacenes de barrios y kioskos.
Esta situación, sumado al crecimiento de la morosidad en los pagos, revela la tremenda crisis que las familias viven mes a mes.
Un estudio privado reveló que la mayoría de las casas tomaron deuda desde el año pasado y se destinan en su mayoría a alimentos e indumentaria.
Dice una almacenera: “Los clientes usan la tarjeta de crédito para pagar $2.000. La otra vez me preguntó un cliente si podía pagar en cuotas y estaba llevando $3.500”.
Una abuela cuenta que su nieto fue operado en el Hospital Gutiérrez. Lleva al nene a control y la doctora le dice que el nene está con bajo peso. Dice la abuela: “Más de lo que hago no puedo hacer. Yo tomo mate cocido. No me alcanza”.
Los bancos advierten que está creciendo la morosidad y que es la más alta de los últimos 3 años.
Si no alcanza para comer es lógico que las familias recurran a las tarjetas de crédito. Además, los supermercados fomentan el pago a través de ese medio.
Pueden disfrazarlo de promociones, cuotas, beneficios, descuentos; pero los bancos siempre salen ganando. La financiación genera intereses y los argentinos estamos financiando nuestros alimentos básicos.
No se ve un nuevo horizonte en materia económica ni de suba de salario, por lo tanto el endeudamiento de los argentinos seguirá en alza.